Itinerario
- Maravíllate junto a los glaciares y lagunas azules y turquesas que hay en la ruta.
- Ponte a prueba para conquistar el punto más alto, el Abra Palomani (5,200 m / 17,060 pies).
- Caminarás a través de villas y comunidades nativas.
- Te cautivará la flora y la fauna típica del lugar: alpacas, llamas, vicuñas y patos.
- Siente la magia del lugar y su prístino aire que te conectará con la naturaleza y su belleza envolvente
Día 1 Cusco – Comunidad de Upis – Upis Campamento – Laguna Huayna Ausangate
Con la ciudad de Cusco a nuestras espaldas, nos dirigimos en transporte privado rumbo a la comunidad de Upis, atravesando el conocido Valle Sur. Al llegar, tomaremos un nutritivo desayuno que nos ayudará a recargar fuerzas para iniciar la caminata. Comenzaremos con paso lento para aclimatarnos poco a poco a la altura de la zona.
En nuestro recorrido con dirección a Upis campamento, tendremos las primeras vistas del nevado Ausangate que nos da la bienvenida a este hermoso lugar; después de unas horas, llegaremos al punto de almuerzo. Luego de disfrutar la rica comida preparada por nuestro chef, descansaremos y por la tarde saldremos a explorar los alrededores de la laguna Huayna Ausangate. Terminaremos el día con una hora de lonche y cena para descansar tranquilos.
Día 2 Upis – Abra Arapa – Yanacocha – Hatun Pucacocha
Luego de una reparadora noche, tomaremos un energizante desayuno con el clásico frío del amanecer andino. Ascenderemos hacia el Abra Arapa (4,800 m / 15,748 pies) por un tiempo estimado de dos horas y media, considerando ir a paso lento para no agotarnos. Ya en la cima, se nos abrirá un horizonte de pintorescos paisajes andinos.
Seguiremos avanzando, luego de una hora y media, llegaremos para almorzar junto a la laguna Yanacocha. Descansaremos y comenzaremos nuevamente a descender. El ánimo será grande al ver que nos vamos acercando a nuestro campamento. Luego de una hora de descenso continuo, llegaremos a la laguna Hatun Pucacocha, donde pasaremos la noche cerca a este lugar. Si las energías están intactas, podremos ir a conocer la laguna Huchuy Pucacocha.
Día 3 Hatun Pucacocha – Ausangate Cocha – Abra Palomani – Sorapata
Hoy ascendemos por un tiempo estimado de dos horas y media para llegar al Abra Ausangate (4,750 m / 15,584 pies), conocido por los pobladores de la zona como Abra Apuchata. Posiblemente encontraremos en la cima lo que se conoce como apachetas, columnas de piedras dejadas en el Abra por los caminantes a manera de mostrar su respeto hacia la montaña. Luego de tan maravillosa experiencia, descenderemos por una hora y media hasta la laguna Ausangate Cocha para degustar un delicioso almuerzo acompañados de la vista espectacular de un lindo cañón.
¡Lo mejor de la caminata ha llegado! Comenzaremos ascendiendo hacia nuestro objetivo, el Abra Palomani (5,200 m / 17,060 pies), punto más alto de esta caminata. Para la gente local, esta es una zona muy importante donde puedes recargar energías. También, podrás observar los nevados: Santa Catalina o Mariposa, Ausangate y Jampa. Tras haber gozado de esta vista, descenderemos hasta la pequeña comunidad de Huchuy Phinaya (4,700 m / 15,420 pies), donde veremos de cerca ciertas costumbres que tienen los pobladores del lugar como el pastoreo de animales.
Luego, ascenderemos gradualmente hasta llegar a Sorapata, aquí instalaremos nuestro campamento. Por la noche, después de un largo día, disfrutaremos de una merecida cena y descansaremos ansiosos por lo que nos espera el siguiente día.
Día 4 Sorapata – Abra Jampa – Laguna Azul Cocha – Pacchanta
Empezaremos nuestro ascenso gradual por dos horas hacia Huanopata. Desde el comienzo de la caminata, disfrutaremos de la vista de tres peculiares picos en la montaña conocidos como las Tres Marías. Luego, seguiremos con destino al Abra Jampa (5,070 m / 16,634 pies), en un camino lleno de maravillosos paisajes que te dejarán sin aliento.
Nos queda un descenso para llegar al campamento. En el trayecto, veremos las famosas lagunas: China Otorongo, Orco Otorongo y Qomer Cocha, conocidas en el mundo andino espiritual por su significado místico. Aquí nos detendremos unos minutos para hacer una pequeña ofrenda de agradecimiento por el recibimiento que nos otorga la Pachamama en esta hermosa ruta.
Después de haber contemplado semejante belleza paisajística, llegaremos a Pacchanta, lugar donde pasaremos la noche. Aquí, podremos disfrutar de los refrescantes baños termales y aprovecharemos para relajar las piernas y los músculos después de varios días de caminata. Terminaremos el día con una estupenda cena.
Día 5 Pacchanta – Tinke – Ocongate – Cusco
Hoy es la gran despedida del equipo de soporte que nos acompañó en toda la ruta; sin ellos, nuestro viaje hubiera sido muy dificultoso. Tomaremos nuestro último desayuno y emprenderemos nuestra última caminata de tres horas hacia la comunidad de Tinke. Luego de apreciar este pintoresco pueblo, trataremos de entablar conversación con los pobladores locales a modo de interactuar con ellos y aprender algo sobre su modo de vida.
Finalmente, llegará el almuerzo de despedida, disfrutaremos por última vez este paisaje y guardaremos gratos momentos en el corazón. Nuestro transporte privado nos esperará para regresar a Cusco.
Incluye
- Reunión informativa previa a la salida
- Guía experimentado que habla inglés y español
Un cocinero profesional solo para nuestro grupo - Radio Motorola Talkabout, para comunicación
- Botiquín médico: botiquín de primeros auxilios
- Una bolsa de lona por persona
Atención al cliente 24 horas al día, 7 días a la semana
Oxígeno adicional
No incluye
- Desayuno del primer día.
- Saco de dormir (si no tenéis saco de dormir, existe la posibilidad de prestar uno)
Recomendación
- Pasaporte original
- Botas de montaña
- Chaqueta impermeable / poncho para la lluvia
- Chaqueta abrigada
- Gorro y guantes
- Camisetas
- Pantalones cómodos
- Gorro para el sol
- Crema solar (factor 35 o superior)
- Repelente de insectos
- Artículos de tocador y desinfectante de manos
- Medicamentos personales
- Cámara y película con baterías de repuesto
- Linterna con baterías de repuesto
- Mochila